La Sociedad Sarmiento

La fundación de la Sociedad Sarmiento de Socorros Mutuos el 31 de octubre de 1888 en Santiago del Estero, liderada por intelectuales, artesanos y pensadores vinculados a la Masonería, marcó el inicio de una institución pionera en el mutualismo moderno.

Fundada en homenaje al reciente fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento unos meses atrás, esta sociedad se fundamentaba en la solidaridad y la fraternidad entre sus miembros para brindar apoyo en gastos funerarios, subsidios para enfermos y otros servicios.

El 25 de mayo de 1893, dentro de esta sociedad, se estableció la Biblioteca Sarmiento mediante la firma del Acta de Fundación, un evento trascendental que contó con la participación de destacadas figuras del ámbito académico, político, social y cultural. Esta biblioteca se erigió como un símbolo de progreso en la provincia.

En 1906, la Sociedad adquirió un terreno en Libertad 674, donde aún reside. Cuatro años después, se colocó la primera piedra con la presencia del gobernador y otras autoridades provinciales.

Las obras comenzaron en 1910 con un subsidio del Senado Nacional de $30.000, bajo la dirección del ingeniero y arquitecto italiano Pedro Vozza, quien supervisó el proyecto hasta su inauguración el 28 de octubre de 1925 por el entonces Presidente de la Institución Teodomiro Bravo Zamora.

Con el tiempo, la institución amplió su enfoque más allá de los servicios de socorros mutuos para abordar otras necesidades sociales, especialmente las relacionadas con la cultura.

La institución se convirtió en una referencia central de la vida intelectual y cultural de la provincia, atrayendo a prominentes pensadores, intelectuales y artistas de todas las disciplinas.

Testigo de prestigiosas visitas del ámbito cultural como Jorge Luis Borges, Victoria Ocampo, Pablo Neruda, Ernesto Sábato, Alfonsina Storni, el artista plástico Emilio Pettoruti, la Sociedad Sarmiento recibió y sigue recibiendo a exponentes de todas las ramas del saber y las expresiones humanas, con un enfoque laico y progresista.

El edificio de la Institución, ubicado en Libertad 674, en pleno Centro de la Ciudad de Santiago del Estero, es un monumento icónico de la Provincia de Santiago del Estero por su su arquitectura y su patrimonio histórico.

Fue declarado como Monumento Histórico Municipal (Ord. 2143/1993), Provincial (Ley 5964/1993) y Nacional (Ley 25115 de 1999) destacando su arquitectura neoclásica, sus amplios y diversos espacios, y su herencia francmasónica plasmada en los símbolos de su fachada en su arquitectura y en sus proporciones.

Al día de hoy la Biblioteca Popular Sociedad Sarmiento, alberga una colección de más de 50.000 ejemplares de todas las disciplinas conocidas.

Siendo el lugar de trabajo, estudio y de encuentro de gran cantidad de estudiantes, profesionales, pensadores y académicos de nuestra provincia a lo largo de sus más de cien años de historia, consolidándose como un punto crucial en la identidad santiagueña, siendo reconocida repetidamente por su legado y su contribución al progreso de la provincia en todas las épocas.